Ir al contenido principal

Destacado

Contrato Noboa–Palantir: ¿revolución tecnológica o puerta a la vigilancia?

La IA se implementará en Ecuador para supervisar la actividad aduanera. A continuación se presenta un análisis de Plusvalor 25.  1. Contexto y alcance del acuerdo El 29 de mayo de 2025, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa presidió en el Palacio de Carondelet la firma del convenio mediante el cual el Servicio Nacional de Aduana (SENAE) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) adoptarán la plataforma Foundry de Palantir Technologies Inc. para el control aduanero . La iniciativa forma parte del programa de transformación digital del Gobierno y busca convertir a SENAE en una “aduana inteligente”, capaz de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar contrabando, narcotráfico y subvaloración de mercancías . Aunque la autoridad aduanera ha confirmado que el software ya está operativo, el contrato mantiene zonas grises: únicamente se conoce que SENAE transfirió algo más de USD 6 millones a CNT, sin que se revelen los valores ni las condiciones pacta...

Ecuador prohíbe el amianto en productos de freno

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, promulga regulaciones estrictas para importaciones de guarniciones de frenos libres de amianto

El Acuerdo Nro. MPCEIP-MPCEIP-2023-0062-A", tiene como objetivo establecer requisitos y procedimientos para la emisión de licencias no automáticas de importación para productos que no contienen amianto (asbesto), específicamente, guarniciones de frenos montadas, según el código arancelario 8708.30.10.00.

Esta nueva regulación se fundamenta en varios considerandos, incluyendo disposiciones constitucionales relacionadas con el derecho de los ciudadanos a productos de calidad y la regulación de la administración pública. También menciona la adhesión de Ecuador a acuerdos internacionales relacionados con el comercio, así como la necesidad de proteger la salud y el medio ambiente.

El acuerdo establece los requisitos que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que deseen importar productos que no contienen amianto. Los requisitos incluyen una declaración juramentada de que las mercancías están libres de amianto, fichas técnicas de los productos, y un certificado de cumplimiento tributario emitido por el Servicio de Rentas Internas.

El proceso para obtener la licencia no automática se realiza a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), y se detallan los pasos necesarios para presentar la solicitud. El Acuerdo también establece que la aprobación de la licencia estará sujeta a lo indicado en el Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio, y que la no aprobación o suspensión de la licencia puede ocurrir si se detecta información falsa o la presencia de productos de prohibida importación. Finalmente, se encarga la ejecución e implementación del acuerdo a la Subsecretaría de Competitividad Industrial y Territorial y se establece su entrada en vigencia a partir de la fecha de su firma. El pdf del Acuerdo se puede descargar aquí.

El pdf del acuerdo se puede descargar aquí.


Comentarios

Entradas populares