Ir al contenido principal

Destacado

Lo aranceles del 10% de Trump a las importaciones ecuatorianas: impacto económico, político y comercial

  El reciente anuncio de una tarifa comercial del 10% impuesta por el gobierno de Donald Trump a las importaciones desde Ecuador ha generado reacciones encontradas en el país sudamericano. Por un lado, se teme un fuerte perjuicio a las exportaciones ecuatorianas; por otro, las autoridades destacan que la medida no es tan severa como las aplicadas a otros países y podría incluso traer algunos beneficios indirectos. A continuación, se analiza esta polémica disposición desde tres perspectivas principales: impacto económico interno, implicaciones políticas y consecuencias en la estrategia de comercio exterior. Impacto económico Estados Unidos es uno de los socios comerciales más importantes de Ecuador, concentrando cerca del 30% de las exportaciones no petroleras ecuatorianas ( Trump impone arancel del 10% a las importaciones desde Ecuador: impacto económico y riesgos – Diario La Hora ). La imposición de un arancel global del 10% encarecerá los productos ecuatorianos en el mercado esta...

ACUERDO DE ASOCIACIÓN COMERCIAL ENTRE COSTA RICA Y ECUADOR: APROBADO POR LA ASAMBLEA

 

El 1 de marzo de 2023 marcó un hito en la historia comercial entre Costa Rica y Ecuador con la firma del Acuerdo de Asociación Comercial, un esfuerzo conjunto para fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible, beneficiando directamente a sus poblaciones. Este acuerdo, ratificado por la Asamblea Nacional del Ecuador el 20 de febrero de 2024, significa un paso adelante en la integración regional, ofreciendo un marco jurídico estable para la promoción de inversiones y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Antecedentes: Una Visión Compartida

El camino hacia este acuerdo se trazó con la visión de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Costa Rica y Ecuador, aprovechando su cercanía geográfica y similitudes culturales. Con negociaciones que alternaron entre sesiones virtuales y presenciales, se logró, el 19 de diciembre de 2022, un acuerdo que atiende equilibradamente los intereses de ambas naciones.

El comercio bilateral entre estas naciones ha experimentado un crecimiento significativo, con un intercambio commercial de alrededor de USD 110 millones en el 2022. Este dinamismo comercial refleja no solo la complementariedad de sus economías sino también la promesa de un futuro aún más integrado.

Fuente: Datosmacro.com

La Importancia de este Acuerdo

Costa Rica, con más de 5 millones de consumidores, emerge como un mercado interesante para el Ecuador, pues, de acuerdo a estudios del Ministerio de la Producción, el potencial de exportación sería de unos USD 37 millones. 

Fuente: Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

A su vez, Ecuador es el tercer destino más importante de exportaciones costarricenses en América del Sur, por lo que el acuerdo promete mejorar las condiciones de acceso al mercado ecuatoriano y generar nuevas oportunidades comerciales para ambos países.

 

Fuente: Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

Puntos Clave del Acuerdo


El acuerdo abarca áreas críticas como el acceso a mercados de mercancías, reglas de origen, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio. Además, incluye capítulos innovadores en comercio, ambiente, laboral y género, buenas prácticas regulatorias, y un enfoque especial en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), destacando el compromiso de ambas naciones con el comercio inclusivo y sostenible.


Este acuerdo abre puertas a una diversidad de sectores, sobre todo, el agrícola, el industrial y el tecnológico. Costa Rica podrá beneficiarse de la eliminación de aranceles para productos clave como café, chocolate, y pastas alimenticias, así como productos farmacéuticos y neumáticos. Por otro lado, Ecuador disfrutará de un acceso preferencial a importantes insumos y bienes de consumo.

Contingentes Arancelarios y Exclusiones


El acuerdo establece contingentes arancelarios para productos sensibles como camarones y atún enlatado, proporcionando oportunidades limitadas pero significativas de acceso a mercados. A su vez, ciertos productos quedan excluidos, protegiendo los sectores más vulnerables de ambas economías.

Fuente: Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca


Impulso a los Servicios e Inversión


Los capítulos dedicados a servicios e inversión establecen las bases para un intercambio más fluido y justo en áreas como las telecomunicaciones, servicios financieros, y comercio electrónico, incentivando la inversión cruzada y el desarrollo tecnológico.

Fuente: Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca


Conclusión: Un Futuro Prometedor


El Acuerdo de Asociación Comercial entre Costa Rica y Ecuador no es solo un testimonio de la voluntad política y económica de ambos países por fortalecer sus lazos bilaterales; es también una plataforma que promete catalizar el crecimiento económico, la innovación, y el bienestar social de sus poblaciones. A medida que el acuerdo entre en vigor, se espera que las oportunidades comerciales se expandan, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre Costa Rica y Ecuador. Este es un paso significativo hacia una integración regional más profunda, estableciendo un precedente para futuras colaboraciones en América Latina.

Comentarios

Entradas populares