Ir al contenido principal

Destacado

Posorja, promesa de desarrollo portuario regional

¿por qué Posorja? Posorja es un puerto recientemente habilitado, cercano al cantón Guayaquil con salida directa al océano Pacífico. A lo largo de la historia, Posorja fue principalmente un puerto de pescadores, pero, ante la imposibilidad de crecimiento del puerto de Guayaquil que no permitía la llegada de nuevos barcos, los llamados “Post Panamá” que requieren una profundidad de más de 16 m., se optó, el año 2015, por ubicar en este sitio un nuevo puerto de “aguas profundas” que supla las limitaciones de Guayaquil. El plan contempla una inversión de aproximadamente USD 1.200 millones , una cifra que convierte al puerto en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país en las últimas décadas. Inversión, empleo y conectividad El puerto se plantea como un hub logístico internacional , capaz de recibir buques de gran calado y competir con terminales de países vecinos como el recientemente inaugurado en Perú, el puerto de Chancay. Entre los beneficios esperados d...

COMEX INCLUYE UN PRODUCTO DERIVADO DEL ÓXIDO DE PROPILENO ENTRE LAS MERCANCÍAS DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN


COMEX INCLUYE UN PRODUCTO DERIVADO DEL ÓXIDO DE PROPILENO ENTRE LAS MERCANCÍAS DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN

Con la Resolución No. 001-2024, el Comité de Comercio Exterior COMEX, eliminó los poliéteres polioles derivados del óxido de propileno que contengan HCFC de la Nómina de Subpartidas Arancelarias Sujetas a Control Previo a la Importación, clasificados en la subpartida 3907.20.30.10 y los incluyó en la Nómina de Subpartidas Arancelarias de Prohibida Importación, clasificados en la subpartida 3907.29.30.10.

Los HCFC (hidroclorofluorocarbonos) son sustancias destructoras de la capa de ozono y se utilizan en la refrigeración, espumas, disolventes, aerosoles y en la extinción de incendios, y también son utilizados como materia prima para la producción de otros productos químicos.


FUENTE: Resolución No. 001-2024 del COMEX.


FUENTE: Resolución No. 001-2024 del COMEX.

 

Comentarios

Entradas populares