Ir al contenido principal

Destacado

Contrato Noboa–Palantir: ¿revolución tecnológica o puerta a la vigilancia?

La IA se implementará en Ecuador para supervisar la actividad aduanera. A continuación se presenta un análisis de Plusvalor 25.  1. Contexto y alcance del acuerdo El 29 de mayo de 2025, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa presidió en el Palacio de Carondelet la firma del convenio mediante el cual el Servicio Nacional de Aduana (SENAE) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) adoptarán la plataforma Foundry de Palantir Technologies Inc. para el control aduanero . La iniciativa forma parte del programa de transformación digital del Gobierno y busca convertir a SENAE en una “aduana inteligente”, capaz de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar contrabando, narcotráfico y subvaloración de mercancías . Aunque la autoridad aduanera ha confirmado que el software ya está operativo, el contrato mantiene zonas grises: únicamente se conoce que SENAE transfirió algo más de USD 6 millones a CNT, sin que se revelen los valores ni las condiciones pacta...

DESGRAVACIÓN DE IVA E ICE PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

 


El Decreto Ejecutivo No. 176 del 28 de febrero del 2024 promulgó el Reglamento para la Ley Orgánica de Competitividad Energética. En el Reglamento se realizan adiciones y modificaciones al Reglamento de la Ley de Régimen Tributario.

El artículo 84, incluye la tercera adición al artículo 196 del Reglamento de la LRTI, con el siguiente texto: “Para efectos de la aplicación de los numerales 14 y 19 del artículo 55 y el numeral 4 del artículo 77 de la Ley de Régimen Tributario Interno, los vehículos eléctricos serán aquellos que se encuentren sujetos a procesos de homologación y matriculación conforme lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Tránsito.”

Para realizar la homologación, se debe cumplir los siguientes requisitos:

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Solicitud de homologación de vehículos eléctricos, subcategoría M1.

  2. Representación de marca y distribución.

  3. Registro Único de Contribuyentes (RUC).

  4. Ficha técnica para homologación de cada modelo de vehículo a homologar.

  5. Especificaciones técnicas propias del modelo de vehículo a homologar.

  6. Descripción de cada uno de los dígitos del VIN (Vehicle Identification Number), del modelo a homologar.

  7. Declaración Juramentada de:

    1. Certificación de garantía del fabricante.

    2. Certificación de contar con servicio de postventa y mantenimiento.

    3. Detalle de la información de establecimientos comerciales.

  8. Sub partida arancelaria.

  9. Documentos que permitan determinar la conformidad, establecidos en los requisitos y disposiciones de los reglamentos técnicos aplicables según el tipo de servicio, modalidad y categoría del vehículo a homologarse.

  10. Copia Comprobante de pago.

    Los formularios para la homologación pueden encontrase aquí.

 

Comentarios

Entradas populares