Ir al contenido principal

Destacado

Panamá sale de la lista de paraísos fiscales de Ecuador: análisis y perspectivas

Contexto legal y tributario de la decisión El 15 de agosto de 2025, el Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador emitió la resolución NAC-DGERCGC25-00000021 , mediante la cual reformó la normativa vigente sobre paraísos fiscales y excluyó a la República de Panamá de su listado de jurisdicciones consideradas paraísos fiscales [1] [2] . Esta decisión representa un giro importante en la política fiscal ecuatoriana, dado que Panamá figuraba en la lista desde 2008 [3] y su exclusión tiene implicaciones tanto legales como económicas. La Ley de Régimen Tributario Interno establece que se reputa como paraíso fiscal a toda jurisdicción en la que se cumplan al menos dos de tres condiciones específicas [4] [5] : Una tasa efectiva de impuesto sobre la renta (u otro tributo similar) inferior al 60% de la vigente en Ecuador, o cuya tarifa impositiva sea desconocida [4] . Que se permita que las actividades económicas o financieras no se realicen sustancialmente dentro de la ju...

DESGRAVACIÓN DE IVA E ICE PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

 


El Decreto Ejecutivo No. 176 del 28 de febrero del 2024 promulgó el Reglamento para la Ley Orgánica de Competitividad Energética. En el Reglamento se realizan adiciones y modificaciones al Reglamento de la Ley de Régimen Tributario.

El artículo 84, incluye la tercera adición al artículo 196 del Reglamento de la LRTI, con el siguiente texto: “Para efectos de la aplicación de los numerales 14 y 19 del artículo 55 y el numeral 4 del artículo 77 de la Ley de Régimen Tributario Interno, los vehículos eléctricos serán aquellos que se encuentren sujetos a procesos de homologación y matriculación conforme lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Tránsito.”

Para realizar la homologación, se debe cumplir los siguientes requisitos:

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Solicitud de homologación de vehículos eléctricos, subcategoría M1.

  2. Representación de marca y distribución.

  3. Registro Único de Contribuyentes (RUC).

  4. Ficha técnica para homologación de cada modelo de vehículo a homologar.

  5. Especificaciones técnicas propias del modelo de vehículo a homologar.

  6. Descripción de cada uno de los dígitos del VIN (Vehicle Identification Number), del modelo a homologar.

  7. Declaración Juramentada de:

    1. Certificación de garantía del fabricante.

    2. Certificación de contar con servicio de postventa y mantenimiento.

    3. Detalle de la información de establecimientos comerciales.

  8. Sub partida arancelaria.

  9. Documentos que permitan determinar la conformidad, establecidos en los requisitos y disposiciones de los reglamentos técnicos aplicables según el tipo de servicio, modalidad y categoría del vehículo a homologarse.

  10. Copia Comprobante de pago.

    Los formularios para la homologación pueden encontrase aquí.

 

Comentarios

Entradas populares