Ir al contenido principal

Destacado

Lo aranceles del 10% de Trump a las importaciones ecuatorianas: impacto económico, político y comercial

  El reciente anuncio de una tarifa comercial del 10% impuesta por el gobierno de Donald Trump a las importaciones desde Ecuador ha generado reacciones encontradas en el país sudamericano. Por un lado, se teme un fuerte perjuicio a las exportaciones ecuatorianas; por otro, las autoridades destacan que la medida no es tan severa como las aplicadas a otros países y podría incluso traer algunos beneficios indirectos. A continuación, se analiza esta polémica disposición desde tres perspectivas principales: impacto económico interno, implicaciones políticas y consecuencias en la estrategia de comercio exterior. Impacto económico Estados Unidos es uno de los socios comerciales más importantes de Ecuador, concentrando cerca del 30% de las exportaciones no petroleras ecuatorianas ( Trump impone arancel del 10% a las importaciones desde Ecuador: impacto económico y riesgos – Diario La Hora ). La imposición de un arancel global del 10% encarecerá los productos ecuatorianos en el mercado esta...

Ecuador destaca en Bruselas su producción de cacao sostenible y libre de deforestación

 


En la Quinta Cumbre Mundial del Cacao, celebrada en Bruselas, Ecuador ha destacado como líder mundial en la producción de cacao fino de aroma, presentando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación ambiental. Con una producción que involucra a cerca de 400.000 personas y abarca más de 12.943 hectáreas certificadas, Ecuador ha demostrado su liderazgo en el sector cacaotero.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador ha desarrollado la Certificación a la Producción Agropecuaria Sostenible y Libre de Deforestación, conocida como Certificación BPA + LD, como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta certificación facilita el acceso de los productos ecuatorianos al mercado europeo, en consonancia con las regulaciones del Pacto Verde.

Durante la intervención en la cumbre, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Esteban del Hierro, destacó la importancia de mantener a Ecuador como productor confiable y sostenible, diferenciado por su calidad y su compromiso con las comunidades rurales. Subrayó además que las acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando una producción rentable que preserve el medio ambiente y combata el cambio climático.

Ecuador, reconocido por su rica historia cultural en torno al cacao, se ha comprometido a seguir avanzando hacia una producción resiliente y un sector innovador. El país invita a los miembros de la Organización Internacional del Cacao a visitar sus instalaciones y conocer de primera mano los procesos de producción sostenible que se llevan a cabo.

La presencia ecuatoriana en la Cumbre Mundial del Cacao hasta este 26 de abril también incluye reuniones técnicas con organismos de cooperación y visitas a instituciones especializadas en análisis de alimentos, como el Laboratorio Primoris en Bélgica, con el objetivo de fortalecer la capacidad analítica en el ámbito de la investigación agropecuaria.

 

 

 Fuente: El Productor

Comentarios

Entradas populares