Ir al contenido principal

Destacado

Documentos de transporte marítimo usados para exportar o importar carga

  El comercio exterior mediante transporte marítimo implica una serie de documentos fundamentales que garantizan que el envío de mercancías transcurra de manera fluida, legal y segura. Un solo error en uno de estos documentos puede ocasionar retrasos costosos, problemas de aduana o incluso pérdidas para la cadena de suministro. ( Camae ) A continuación, repasamos los cinco documentos clave que todo expedidor, importador o exportador debe conocer. 1. El “Bill of Lading” (BL) El documento que más familiaridad requiere es el Bill of Lading o “BL”. Es un contrato de transporte entre la naviera y el propietario de la carga, emitido por la naviera para confirmar que ha recibido las mercancías a bordo de uno de sus buques. ( Camae ) En él deben figurar correctamente datos como el exportador, el importador, el consignatario, el incoterm acordado, la descripción de la carga, el puerto de carga y de descarga, entre otros. ( Camae ) Además de cumplir una función contractual, el BL actúa ...

Ecuador destaca en Bruselas su producción de cacao sostenible y libre de deforestación

 


En la Quinta Cumbre Mundial del Cacao, celebrada en Bruselas, Ecuador ha destacado como líder mundial en la producción de cacao fino de aroma, presentando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación ambiental. Con una producción que involucra a cerca de 400.000 personas y abarca más de 12.943 hectáreas certificadas, Ecuador ha demostrado su liderazgo en el sector cacaotero.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador ha desarrollado la Certificación a la Producción Agropecuaria Sostenible y Libre de Deforestación, conocida como Certificación BPA + LD, como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta certificación facilita el acceso de los productos ecuatorianos al mercado europeo, en consonancia con las regulaciones del Pacto Verde.

Durante la intervención en la cumbre, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Esteban del Hierro, destacó la importancia de mantener a Ecuador como productor confiable y sostenible, diferenciado por su calidad y su compromiso con las comunidades rurales. Subrayó además que las acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando una producción rentable que preserve el medio ambiente y combata el cambio climático.

Ecuador, reconocido por su rica historia cultural en torno al cacao, se ha comprometido a seguir avanzando hacia una producción resiliente y un sector innovador. El país invita a los miembros de la Organización Internacional del Cacao a visitar sus instalaciones y conocer de primera mano los procesos de producción sostenible que se llevan a cabo.

La presencia ecuatoriana en la Cumbre Mundial del Cacao hasta este 26 de abril también incluye reuniones técnicas con organismos de cooperación y visitas a instituciones especializadas en análisis de alimentos, como el Laboratorio Primoris en Bélgica, con el objetivo de fortalecer la capacidad analítica en el ámbito de la investigación agropecuaria.

 

 

 Fuente: El Productor

Comentarios

Entradas populares