Ir al contenido principal

Destacado

Documentos de transporte marítimo usados para exportar o importar carga

  El comercio exterior mediante transporte marítimo implica una serie de documentos fundamentales que garantizan que el envío de mercancías transcurra de manera fluida, legal y segura. Un solo error en uno de estos documentos puede ocasionar retrasos costosos, problemas de aduana o incluso pérdidas para la cadena de suministro. ( Camae ) A continuación, repasamos los cinco documentos clave que todo expedidor, importador o exportador debe conocer. 1. El “Bill of Lading” (BL) El documento que más familiaridad requiere es el Bill of Lading o “BL”. Es un contrato de transporte entre la naviera y el propietario de la carga, emitido por la naviera para confirmar que ha recibido las mercancías a bordo de uno de sus buques. ( Camae ) En él deben figurar correctamente datos como el exportador, el importador, el consignatario, el incoterm acordado, la descripción de la carga, el puerto de carga y de descarga, entre otros. ( Camae ) Además de cumplir una función contractual, el BL actúa ...

FACILIDADES PARA EL PAGO DE TRIBUTOS Y OBLIGACIONES AL COMERCIO EXTERIOR

 


Con fecha 11 de mayo de 2024 entró en vigencia la Resolución Nro. SENAE-SENAE-2023-0065-RE (Descargar), por la cual se otorgan facilidades de pago de acuerdo a las casuísticas previstas en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y tiene por objeto regular el procedimiento para otorgar las facilidades de pago, determinadas en el artículo 116 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones para los siguientes casos:

a) Tributos al comercio exterior en importaciones de bienes de capital;

b) Obligaciones determinadas en un control posterior relacionados con tributos al comercio exterior, intereses y recargos;

c) Multas; y

d) Valores dentro de los procedimientos de ejecución coactiva.

La resolución establece procedimientos específicos para otorgar facilidades de pago para tributos en importaciones de bienes de capital, multas y obligaciones determinadas en controles posteriores, incluyendo intereses y recargos, así como para multas y valores en procedimientos de ejecución coactiva.

Este documento es relevante para empresas y comerciantes involucrados en la importación y comercio exterior, proporcionando un marco legal claro para la gestión de obligaciones tributarias y ofreciendo opciones para facilitar el pago de estas obligaciones bajo ciertas condiciones. Además, establece las responsabilidades y procedimientos administrativos para la solicitud y concesión de estas facilidades, asegurando la transparencia y eficiencia en su aplicación.

FUENTE:  Boletín 82-2024 SENAE

Comentarios

Entradas populares