Ir al contenido principal

Destacado

Posorja, promesa de desarrollo portuario regional

¿por qué Posorja? Posorja es un puerto recientemente habilitado, cercano al cantón Guayaquil con salida directa al océano Pacífico. A lo largo de la historia, Posorja fue principalmente un puerto de pescadores, pero, ante la imposibilidad de crecimiento del puerto de Guayaquil que no permitía la llegada de nuevos barcos, los llamados “Post Panamá” que requieren una profundidad de más de 16 m., se optó, el año 2015, por ubicar en este sitio un nuevo puerto de “aguas profundas” que supla las limitaciones de Guayaquil. El plan contempla una inversión de aproximadamente USD 1.200 millones , una cifra que convierte al puerto en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país en las últimas décadas. Inversión, empleo y conectividad El puerto se plantea como un hub logístico internacional , capaz de recibir buques de gran calado y competir con terminales de países vecinos como el recientemente inaugurado en Perú, el puerto de Chancay. Entre los beneficios esperados d...

Fortaleciendo las Mipymes de Ecuador: Certificaciones y Competitividad Global

 


En un esfuerzo por mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Ecuador, se ha lanzado el programa "Fábricas de Calidad". Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo proporcionar fondos y capacitación para que las empresas obtengan certificaciones en sistemas de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional, gestión ambiental, entre otras.

Beneficios del Programa


1. Descuentos en Certificación: Las empresas participantes pueden acceder a descuentos del 30% en los servicios de certificación ofrecidos por Organismos Evaluadores de Conformidad (OEC) acreditados por el Sistema de Acreditación Ecuatoriano (SAE).


2. Capacitación Integral: El BID ofrece cursos de auditor interno para 125 beneficiarios, fortaleciendo así las capacidades internas de las empresas.


3. Impacto Positivo: La ministra de Producción, Sonsoles García, destacó que estas certificaciones no solo mejoran la eficiencia y sostenibilidad de las empresas, sino que también aumentan las probabilidades de éxito en mercados locales e internacionales.

Un Impulso a la Competitividad


Juan Carlos De la Hoz, representante del BID en Ecuador, enfatizó la importancia de la gestión de calidad para aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales. Este acompañamiento integral busca robustecer la productividad y el posicionamiento de las Mipymes, permitiéndoles competir de manera efectiva en un mercado globalizado.

Conclusión


El programa "Fábricas de Calidad" representa una oportunidad significativa para las Mipymes ecuatorianas, facilitando su acceso a certificaciones que son esenciales para su crecimiento y éxito en mercados nacionales e internacionales. Con el apoyo de entidades como el BID, estas empresas pueden mejorar sus estándares de calidad y, en consecuencia, su competitividad global.

Para más información, visita el artículo completo en FlamaPlus.

Comentarios

Entradas populares