Ir al contenido principal

Destacado

Ecuador y EE.UU.: Por qué ahora un TLC no puede esperar más

En el actual panorama económico y comercial, la posibilidad de que Ecuador concrete un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se ha convertido en una prioridad estratégica. La inminente publicación, el 1 de abril de 2025, del listado de países con los que Estados Unidos planea iniciar negociaciones comerciales, ha intensificado las gestiones del sector empresarial y del Gobierno ecuatoriano para asegurar la inclusión del país en dicha lista ( e-comex ). Importancia de un TLC con Estados Unidos Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. En 2024, las exportaciones no petroleras hacia este mercado alcanzaron los USD 4.584 millones, representando un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la ausencia de un acuerdo comercial coloca a los productos ecuatorianos en desventaja frente a competidores de países que ya cuentan con preferencias arancelarias. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), esta situa...

Metodología para justificar los Reglamentos Técnicos con Evaluación de Conformidad en la VUE-INEN de Ecuador

 

METODOLOGÍA PARA JUSTIFICAR LOS REGLAMENTOS TÉCNICOS ECUATORIANOS QUE DE MANERA INDISPENSABLE PRESENTARÁN EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD COMO CONTROL PREVIO A LA IMPORTACIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA ECUATORIANA DEL INEN (VUE-INEN)

Sobre este marco técnico el INEN ha propuesto la siguiente valoración de riesgo:


En donde: i. Eje (Y) – Consecuencias o Impacto. Se ha clasificado en “bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto”, al impacto que tiene un determinado producto objeto de aplicación de un reglamento técnico sobre el objetivo legítimo que busca proteger. ii. Eje (X) – Frecuencia o probabilidad. Se ha clasificado en “improbable, remoto, ocasional, moderado y frecuente”, a la frecuencia con la que puede ocurrir el impacto considerando el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad – PEC y las Normas base de estudio de los requisitos establecidas en un Reglamento Técnico Ecuatoriano; así como, si el país cuenta o no con una adecuada infraestructura de la Calidad

DETERMINACIÓN DE PONDERACIONES DE LOS VALORES DE CONSECUENCIAS O IMPACTO.

El nivel de impacto o consecuencia será determinado en una escala de valoración entre “1 y 5”, siendo 1 el nivel más bajo y 5 el nival alto.

BAJO 1 MEDIO BAJO 2 MEDIO 3 MEDIO ALTO 4 ALTO 5 Este valor impacto será el resultado del valor promedio de la sumatoria de los valores de los Objetivos Legítimos (O.L.) diferentes de cero, es decir, si un reglamento no establece requisitos para un objetivo legítimo su valor de este será cero y por ende no será tomado en cuenta, para el cálculo del promedio, por lo tanto, la fórmula para cálculo será:


Donde  : Nivel de Impacto

Val. O.L.: Valor de objetivo legítimo

DETERMINACIÓN DE PONDERACIONES DE LOS VALORES DE PROBABILIDAD O FRECUENCIA.

El nivel de frecuencia o probabilidad será determinado en una escala de valoración entre “1 y 5”, siendo 1 improbable y 5 Frecuente: Improbable 1 Remoto 2 Ocasional 3 Moderado 4 Frecuente 5

 

Este valor frecuencia será el resultado del valor promedio de la sumatoria de los valores de: a) Tipo de Procedimiento de Evaluación de la Conformidad “PEC”, establecido en el RTE o PRTE en estudio; b) Jerarquía de las normas base de estudio “BE”, establecidas en los requisitos del producto objeto de aplicación del RTE o PRTE; y c) La existencia o no de infraestructura de la calidad que existe en el Ecuador “IC”. Por lo tanto, la fórmula para cálculo será:


Donde  : Nivel de Frecuencia

Val.: Valores de: PEC, BE e IC

Flujograma de la metodología para justificar los reglamentos técnicos ecuatorianos que de manera indispensable presentarán evaluación de la conformidad como control previo a la importación y/o comercialización a través de la ventanilla única ecuatoriana del INEN (VUE-INEN).

*Nota: La presente Metodología forma parte del Informe Técnico Resolución CIMC No. 14-10-2022, de 08 de agosto de 2023.

Esta nota está basada en el segundo suplemento al registro oficial No. 580







Comentarios

Entradas populares