Ir al contenido principal

Destacado

Ecuador y EE.UU.: Por qué ahora un TLC no puede esperar más

En el actual panorama económico y comercial, la posibilidad de que Ecuador concrete un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se ha convertido en una prioridad estratégica. La inminente publicación, el 1 de abril de 2025, del listado de países con los que Estados Unidos planea iniciar negociaciones comerciales, ha intensificado las gestiones del sector empresarial y del Gobierno ecuatoriano para asegurar la inclusión del país en dicha lista ( e-comex ). Importancia de un TLC con Estados Unidos Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. En 2024, las exportaciones no petroleras hacia este mercado alcanzaron los USD 4.584 millones, representando un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la ausencia de un acuerdo comercial coloca a los productos ecuatorianos en desventaja frente a competidores de países que ya cuentan con preferencias arancelarias. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), esta situa...

El precio del Cacao repunta: Un desafío para los exportadores en la cosecha de agosto


El reciente aumento en el precio del cacao ha generado preocupación entre los exportadores, quienes enfrentan retos significativos al adquirir la cosecha de agosto. Este incremento de precios se debe a diversos factores, incluyendo fluctuaciones en la oferta y demanda globales, condiciones climáticas adversas en regiones productoras clave y cambios en las políticas comerciales internacionales.

Factores detrás del incremento en los precios

1. Oferta y Demanda: La creciente demanda mundial de cacao, impulsada por la industria del chocolate y otros derivados, ha superado la oferta disponible, provocando un aumento en los precios.

2. Condiciones Climáticas: Las inclemencias del tiempo, como sequías o excesivas lluvias en regiones productoras como África Occidental y América Latina, han afectado negativamente las cosechas, reduciendo la oferta.

3. Políticas Comerciales: Cambios en las políticas comerciales y aranceles también han influido en los precios del cacao en el mercado internacional.

 Impacto en los exportadores

Los exportadores enfrentan varios desafíos debido a este repunte en los precios:

- Costos Aumentados: El aumento en el costo del cacao impacta directamente en los márgenes de ganancia de los exportadores, quienes deben pagar más por la materia prima.

- Negociaciones Complicadas: Las negociaciones con los productores se vuelven más complejas y tensas debido a las expectativas de precios más altos.

- Riesgo Financiero: Los exportadores corren el riesgo de incurrir en pérdidas si los precios continúan subiendo y no logran trasladar estos costos a los compradores finales.

Estrategias para mitigar el impacto

Para enfrentar estos desafíos, los exportadores pueden considerar diversas estrategias:

- Contratos a Largo Plazo: Establecer contratos a largo plazo con los productores puede ayudar a asegurar precios más estables y previsibles.

- Diversificación de Proveedores: Diversificar las fuentes de cacao puede reducir la dependencia de una sola región y mitigar riesgos asociados con condiciones climáticas adversas.

- Innovación en Procesos: Implementar mejoras en los procesos de producción y logística para reducir costos y aumentar la eficiencia.

Conclusión

El aumento en el precio del cacao representa un desafío significativo para los exportadores, especialmente en la temporada de cosecha de agosto. Sin embargo, con una planificación adecuada y estrategias efectivas, es posible mitigar los impactos negativos y aprovechar las oportunidades en el mercado global del cacao.

Referencia: El Universo

Comentarios

Entradas populares