Buscar este blog
Espacio dedicado a la divulgación y al pensamiento acerca de comercio exterior de PUDELECO
Destacado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
China no controla el Canal de Panamá: los hechos detrás de las declaraciones de Donald Trump
A finales del siglo XIX, Estados Unidos emprendió la construcción del Canal de Panamá, inaugurado en 1914 para conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través de una ruta de apenas 80 kilómetros. Este proyecto se convirtió en uno de los mayores logros de la ingeniería de su época y, tras décadas de administración estadounidense, el Canal pasó completamente a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Sin embargo, recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado polémica al afirmar que China opera y controla ilegalmente esta vía interoceánica. ¿Qué hay de cierto en esto?
El trasfondo de las declaraciones de Trump
Donald Trump sostuvo que Estados Unidos aplicaría medidas drásticas, incluso de fuerza militar, para “recuperar” el Canal de Panamá. Sus principales argumentos giran en torno a la supuesta presencia de soldados chinos operando en territorio panameño y al cobro de tarifas “exorbitantes” a buques estadounidenses. Estas declaraciones, no obstante, han sido desmentidas por expertos en la materia y autoridades panameñas.
- Presencia china en puertos, no en el Canal: La empresa china Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997, pero no gestiona ni influye en las operaciones de tránsito por el Canal. Estas concesiones portuarias fueron otorgadas bajo procedimientos legales a través de la Autoridad Marítima de Panamá.
- Falsa presencia militar china: No existe evidencia alguna de soldados chinos operando el Canal. Jorge Luis Quijano, exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien trabajó 44 años en la entidad, asegura que jamás han tenido injerencia militar o control de parte de China.
- Tarifas iguales para todos: El sistema de peajes del Canal de Panamá es público y uniforme. No se discrimina por bandera ni país de origen; las tarifas se basan en factores como el tipo de buque, su tamaño o la cantidad de contenedores (en el caso de barcos portacontenedores). Por tanto, no hay trato preferencial ni para buques chinos ni sobrecostos injustificados para buques estadounidenses.
La neutralidad del Canal y el rol de Estados Unidos
El Tratado de Neutralidad, suscrito en 1977, estipula que el Canal de Panamá debe permanecer abierto y neutral para el tránsito pacífico de todas las embarcaciones del mundo, en igualdad de condiciones. Adicionalmente, otorga a Estados Unidos el derecho de intervenir militarmente en el caso extremo de que una tercera potencia o grupo armado cierre o intente tomar por la fuerza el Canal. Sin embargo, no habilita a Estados Unidos a retomar el control administrativo, ni mucho menos a intervenir en situaciones que no sean una amenaza real y directa a la operación de la vía.
En los últimos 25 años de administración panameña, el Canal no ha dejado de operar, aun atravesando situaciones de sequía que han reducido el calado de los buques y obligado a la Autoridad del Canal a establecer restricciones temporales. La capacidad de gestión panameña se ha fortalecido tras la ampliación inaugurada en 2016, proyecto que costó alrededor de 5.200 millones de dólares y que hoy representa más de la mitad de los ingresos de la vía interoceánica.
El impacto económico y geopolítico
- Inversión y desarrollo en Panamá: Los ingresos del Canal de Panamá para el año fiscal 2024 rondaron los 5.000 millones de dólares, de los cuales cerca de la mitad se transfieren al Tesoro Nacional panameño. Además, el Canal mantiene una planilla que supera los 700 millones en salarios, generando empleo y circulante en la economía local.
- Presencia de empresas chinas: China ha mostrado interés en invertir en proyectos de infraestructura, como puentes o puertos. Sin embargo, la mayoría de estas iniciativas se dan bajo concesiones o contratos supervisados por el gobierno panameño y financiados muchas veces por bancos internacionales, sin participación estatal china.
- Socio preferente de Estados Unidos: El 70% de la carga que transita por el Canal corresponde a buques con origen o destino en Estados Unidos, lo cual demuestra la importancia de esta relación comercial. Aun así, Panamá mantiene una política de apertura y equilibrio, estableciendo lazos con distintas potencias.
¿Podría Estados Unidos “recuperar” el Canal?
La posibilidad de una intervención militar carece de base legal si no existe una amenaza efectiva al funcionamiento del Canal. Otros países, como Alemania, han reiterado su respaldo a la soberanía panameña y a la neutralidad de la vía. Es difícil imaginar que la comunidad internacional respalde una acción militar unilateral que violaría el derecho internacional.Conclusión
Las afirmaciones de Donald Trump acerca de un control chino del Canal de Panamá son infundadas. El Canal pertenece y es administrado por Panamá desde hace 25 años, bajo un riguroso sistema de neutralidad y transparencia. El crecimiento de la inversión china en la región existe, pero se limita a proyectos portuarios o de infraestructura específicos, sin injerencia en la operación del Canal ni presencia militar.
Los tratados vigentes garantizan que el Canal de Panamá seguirá siendo panameño y abierto al mundo, con tarifas idénticas para cualquier naviera. La retórica de una “recuperación” estadounidense del Canal no solo desconoce la realidad legal y comercial, sino que ignora la historia misma de un país que, después de casi un siglo, asumió su soberanía plena sobre esta estratégica ruta marítima. Con una operación exitosa y confiable, Panamá seguirá siendo el verdadero custodio de su Canal.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
DESGRAVACIÓN DE IVA E ICE PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Nuevas Oportunidades con el Acuerdo Comercial con China
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario